Películas de ciencia ficción de las que no has oído hablar (I)
No soy la primera en decir que vivimos en un bombardeo de contenido
que no nos permite, no ya ver todas las series o todas las películas
que se van estrenando, si no apenas estar al tanto de lo que va a salir.
No me gusta la palabra contenido, ni me gustar pensar en consumir
productos culturales y artísticos como son las películas, pero así es
como los están tratando sus propias productoras. Se hace tanto cine, y
se estrena tanto cine, que no les es posible tener tiempo que dedicarle a
cada una de las piezas nuevas; ni siquiera a su publicidad previa al
estreno.
Se
están estrenando constantemente buenas películas y series, pero no nos
enteramos de que existen porque estamos saturados de información y de
oferta. Y me parece triste porque se están haciendo películas de ciencia
ficción muy interesantes que pasan por encima de todos los radares y
que tienen una vida cortísima, si es que la tienen. La mayor parte no
tienen ni conversación a su alrededor, y bien la merecen.
A
mí me gusta escarbar en los catálogos y nunca me ha gustado ver lo que
todo el mundo ve. Así que hoy quiero destacar unas pocas grandes
películas que parece que solo he visto yo, pero que ojalá viese mucha
más gente:
1.The vast of night (2019)
![]() |
The
vast of night tiene muchos méritos que echarse encima. Tiene un guion
muy sólido, que avanza con un ritmo perfecto: sin detenerse hasta el
relleno pero ni apurando en las partes más complicadas. Se apoya en el
trabajo de los dos chavales, ya que fundamentalmente son los que hacen
avanzar la historia, ellos solos. Y consigue crear una película muy
dinámica para que más de la mitad de ella transcurra mediante llamadas
por teléfono.
The
vast of night es tan buena que hasta que llegué al final de la gran
escena del plano secuencia larguísimo, ni me di cuenta de la cantidad de
minutos que llevaba pendiente de una adolescente conectando y
desconectando a mano líneas de teléfono, hablando ella sola y
manteniendo la tensión y la narrativa como no he vuelto a ver.
The
vast of night es de estas películas en las que casi puedes elegir creer
si es ciencia ficción o no. Tiene aires de terror pero no tiene ningún
jumpscare; es solo la tensión de la noche.
2.After Yang (2021)
Una
de las películas que más me sorprendió, en muchos aspectos, cuando no
lo esperaba. Una familia consta de cuatro miembros: padre, madre, hija y
robot asistente que les acompaña, Yang. Llevan una vida cómoda y
armoniosa hasta que Yang, inesperadamente, se estropea. Todo el resto de
la historia trata sobre cómo aceptar la pérdida repentina de un miembro
de la familia, sobre la memoria, sobre el duelo, sobre la propia
humanidad, y todo esto, sobre todo cuando es por un robot comprado, no
un humano de verdad.
Además
del guion y del trabajo de los actores, After Yang es una película
especial por otras razones: es de esta clase de ciencia ficción
atemporal, que identificamos con un futuro pero no sabemos cuándo será;
no la entendemos como nuestro presente inmediato pero es cercana, porque
habla de cuestiones universales y no se preocupa por los cacharritos,
aunque estos existan. La estética de toda la película es impecable
(vestuario, fotografía e incluso arquitectura), y la historia no
necesita de efectos visuales, acción, rapidez o grandes discursos para
calar.
After
Yang es todo lo que pasa durante y después de la muerte de Yang. Qué
nos hace humanos, qué hace al otro humano. Cómo navegamos un duelo
contenido, cómo aprendimos a vivir sin despedirnos. Una joya lenta, pausada, meditada, contenida y muy profunda.
3.Leave the world behind (2023)
Una
familia está pasando un fin de semana de escapada en un AirBnB cuando
dejan de tener comunicación con el exterior: de repente no hay televisión, internet ni cobertura. El dueño de la propiedad
aparece sin previo aviso y van a tener que navegar esos días de
incertidumbre, incomunicación y cosas extrañas conviviendo bajo el mismo
techo entre desconocidos.
Leave
the world behind no es para quien quiera una película de acción y
respuestas rápidas. Ni siquiera para quien quiera una historia dinámica
que avance a cada poco. Porque es una película lenta, que se detiene en
crear tensión e ir haciendo avanzar la historia poco a poco.
En cambio, Leave
the world behind es para quien disfrute de ir recogiendo las pilas de
un puzzle (no muy complicado o que no hayamos visto antes) para ir
montándolas poco a poco. Y que pueda soportar la frustración de que,
cuando tiene las piezas en su sitio, aparezca una nueva que le desmonte
sus teorías.
No
creo que esta película aparezca en los rankings de favoritas de nadie,
pero a mí me ha gustado sobre todo porque, tras casi dos horas, no
estaba aburrida de esa gente que aparentemente no estaba haciendo nada.
Que cada escena tenía uno o dos detalles que me hacían querer estar
pendiente de ellos. Cada una de las tramas que se intercalan tienen sus
misterios, su tensión propia, y sus respuestas propias y eso me hacía
querer saber, aún más, qué estaba pasando ahí.
Leave
the world behind no es una película revolucionaria. No es demasiado
original tampoco. Si fuese más corta podría ser un capítulo de Black
Mirror. Y aún así la disfruté un montón y me sentí satisfecha cuando, en
la ultimísima escena, dan la respuesta final y pude entender la
historia al completo.
Y con esto me parece más que suficiente.
4.Aliens abducted my parents and now I feel kinda left out (2023)
Volvemos
al rural de Estados Unidos: Itsy y su familia se mudan a una casa nueva
en un pueblo pequeño, y pronto conocen a uno de sus vecinos más
excéntricos: Calvin, quien vive preparado para cuando vuelvan los
aliens; hace años se llevaron a sus padres y está esperando el momento
en el que le toque a él.
Con
la excusa de una redacción para un concurso, e incitada por sus nuevas
amigas del instituto, Itsy se acerca a Calvin para conocer cómo vive,
qué piensa y qué hace un bicho raro. Pero va a descubrir que Calvin no
es solo el bicho raro del instituto; si no un chico muy inteligente que
echa de menos a su familia.
Al
final, Aliens abducted my parents and now I feel kinda left out es la historia de unos chavales que están intentando encontrar su sitio en el mundo. A
veces es un poco ingenua y simple, pero en
general me pareció una película súper tierna y reconfortante que se
está convirtiendo en mi película de ver cuando no quiero ver nada más.
¡Una película juvenil de ciencia ficción! Podría ser una romcom más, pero decidieron añadirle los aliens. Si es que todo bien con esta película.
5.Palm Springs (2020)
Hubo
un momento en el que parecía que todos estábamos viendo Palm Springs, y
tan pronto como llegó, se fue. Creo que fue durante los primeros días
de pandemia, y claro, luego toda nuestra atención se centró en otras
cosas.
Palm
Springs es un bucle temporal. Cuando empieza la película, Nyles ya está
cansado de estar dentro de él, obligado a revivir un día como invitado a
una boda una y otra vez. Actúa como si nada tuviera consecuencias: haga lo que haga, al
día siguiente se va a volver a despertar en el hotel y todo vuelve a empezar donde estaba. Pero no es del
todo verdad: porque, sin querer, acaba arrastrando a Sarah, una de las
damas de honor, al bucle temporal.
Entre
los dos hacen una película divertidísima, que a pesar de estar obligada
a pasar todo el rato por los mismos momentos no se hace repetitiva y
nunca deja de avanzar; y que además tiene varios elementos muy
originales dentro del género de bucles temporales. Las desventuras de
estas dos personas atrapadas en el mismo día, que disfrutan de unas
vacaciones infinitas y una serie de malas decisiones sin consecuencias
hacen que sea imposible parar la película y dejarse el resto para otro
día.
No creo que haya mucha gente que no haya escuchado hablar de Palm Springs o que no haya aprovechado el confinamiento para dedicarle la hora y media que dura, pero por si acaso, yo os recuerdo que existe, que es muy divertida de verdad, y que cada uno de sus minutos es oro.
Tengo
más películas apuntadas, de las que estoy casi segura que tampoco
habéis escuchado hablar. Cuando hice la lista me di cuenta de que además
tienen todas algo en común: ninguna de estas historias se apoya en
grandes efectos especiales, ni acción, ni peleas, ni nada de eso que
solemos relacionar con la ciencia ficción.
De la ciencia ficción más cercana ya hablaremos en otro momento, seguro.
Mientras,
junto con estas cinco películas tengo otras tantas apuntadas, y otras
que se van sumando a la lista así como tengo un rato para poder verlas.
Creo que podéis esperar más entradas de este estilo en un futuro.
Mientras, si conocéis alguna de este estilo, o habéis visto alguna que
creáis que merece la pena ver aunque no haya tenido mucha difusión,
agradezco mucho las recomendaciones ;)
Foto de cabecera de Danie Franco en Unsplash.
Comentarios
Publicar un comentario